Results for 'reduccionismo'

120 found
Order:
  1.  4
    Reduccionismo Ruthless y Ciencias Cognitivas: Al Parecer, No Tan Despiadado.Adrian Ramírez - 2014 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 6 (11):1-16.
    John Bickle propuso recientemente una lectura metacientífica de ciertas prácticas neurocientíficas vinculadas a fenómenos tradicionalmente estudiados por la psicología. Según esta postura, el proceder explicativo preponderante en neurociencias trata de aplicar reducciones empíricas que expliquen fenómenos psicológicos en términos celulares y moleculares, relegando el papel de la psicología al de una mera heurística, sin poder explicativo. De esta forma, de acuerdo a la fuerza de las conclusiones alcanzadas mediante este procedimiento, se pone en jaque el valor de las explicaciones funcionales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  46
    El reduccionismo en la biología contemporánea.Gustavo Caponi - 2004 - Signos Filosóficos 6 (12):33-62.
    The distinction between evolutionary and functional biology is a fundamental clue to a conclusive approach of one of the most controversial issues in the philosophy of biology: the possibility of reducing biology to physics and chemistry. The questions that defines the cognitive targets of functio..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  25
    El Reduccionismo, Antirreduccionismo y el Papel de los Enfoques y Métodos Generales del Conocimiento Científico.Victor Patricio Díaz Narváez & Aracelis Calzadilla Nuñez - 2001 - Cinta de Moebio 11.
    This article is about reductionism; as a tendency of thought, reductionism tells us that the hole can be explained as the sum of its parts. From this principle, one can deduce that the properties and laws of complex systems can be explained by the laws and properties of simple systems. On the other ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Reduccionismo clasificatorio y tipologías históricas en el pensamiento geográfico.Juan Ramon Alvarez - 1981 - El Basilisco 12:59-68.
    Se plantea el problema de la existencia de una campo científico -el geográfico - para el cual existen candidaturas e disciplinas determinadas como la Geografía Física, La Humana, la R egional y la Universal, etc. Se plantea la diferencia entre ciencias naturales y humanas, así como entre ciencias texonómicas y ciencias mereológicas, como marcos de análisis para las ciencias geográficas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    El reduccionismo en Biología y conocimiento, de Jean Piaget.F. Alejandro Ramírez - 2017 - Revista de filosofía (Chile):107-120.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Reduccionismo fisicalista en la filosofía de la mente contemporánea.Jorge Martínez Barrera - 2011 - Sapientia 67 (229):235-258.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    El Reduccionismo, Antirreduccionismo y el Papel de los Enfoques y Métodos Generales del Conocimiento Científico.Aracelis Calzadilla & Vicente Díaz López - 2001 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 11:7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Del reduccionismo como tema de crítica filosófica.Enrique Puchet C. - 1995 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 40 (157):67-77.
    No Vocabulaire technique et critique de la philosophie, de André Lalande, lê-se: 'quando se fala em reduzir um fato a certos elementos tem-se em conta seja uma limitação e um empobrecimento inaceitáveis, seja, pelo contrário, uma simplificação útil e legítima que conserva o essencial do fato em questão'. O modo de pensar reducionista, de que se ocupa este artigo, corresponde à primeira daquelas acepções e como tal é criticado com o auxílio de dois autores clássicos, em ordem não cronológica: Hegel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  26
    Neo-reduccionismo interteórico y sus implicaciones ontológicas.Mariana Córdoba - 2012 - Revista Portuguesa de Filosofia 68 (3):547-568.
    Resumo O propósito deste trabalho consiste em analisar criticamente uma recente proposta formulada por Needham no âmbito da Filosofia da Química. Este autor toma como essencialmente apropriado o modelo clássico de redução Nageliano. O objetivo fundamental deste trabalho consiste em avaliar certas implicações ontológicas desta tese neorreducionista. Em particular, a autora argumentará que a tese da redução interteórica formulada por Needham apresenta certas limitações, que advêm de uma atenção insuficiente a problemas ontológicos fundamentais. Sendo que estes emergem de uma análise (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  44
    Reduccionismo, leyes naturales y complejidad: diferentes estrategias de investigación y explicación científica.Maximiliano Martínez, Eduardo García & Catherine Bernal - 2017 - Scientiae Studia 15 (2):243.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Crítica a los reduccionismos epistemológicos.Pablo Guadarrama González - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 62 (2):48-84.
    El presente trabajo tiene como objetivo fundamental criticar a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales; entre los que se destacan: el reduccionismo geocéntrico, geográfico, economicista, lógico analítico-lingüístico, estructural- funcionalista, hermenéutico, fenomenológico y los reduccionismos emergentes. En contraposición a estos reduccionismos han aparecido en la historia del pensamiento humano, simultáneamente y bajo condiciones similares, diversos enfoques que, con diferentes términos, han tratado de superar estos enfoques reduccionistas: el paradigma dialéctico, holista, de la complejidad y el paradigma poscolonial. Como reflexiones (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    Infructuosidad, Intuición y Reduccionismo . Fundamentos para una Economía Ecosistémica.Rodrigo Jiliberto - 2001 - Polis 1.
    Este ensayo postula que la circularidad epistemológica de hierro de la ciencia económica hace inviable fundar un modo distinto de entender económicamente el mundo natural a partir de la crítica de sus fundamentos teóricos o de sus prácticas. El reto teórico –señala- consiste en poder iluminar, otro mundo que permita construir otro problema económico, y otra forma de entender la solución de ese problema económico, que, a fin de cuentas, genere menos sensación de infructuosidad que aquella que genera la teoría (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Los Límites de la Racionalidad Científica Frente Al Fenómeno de la Espiritualidad: Una Revisión Epistemológica de Los Reduccionismos Metodológicos En la Investigación Psicoclínica.María Teresa Gargiulo - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:261-294.
    El artículo ofrece un análisis exploratorio respecto a los límites y obstáculos que presentan los reduccionismos metodológicos en la investigación psicoclínica respecto a la espiritualidad. Por reduccionismo metodológico se entiende el proceso de simplificación y operatividad que exige el mismo diseño experimental adoptado en la investigación psicoclínica. El trabajo se limita a señalar un absurdo que se sigue de la misma implementación de ciertos recortes metodológicos: a saber, aquel diseño metodológico que debería garantizar el abordaje racional de los fenómenos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Risieri Frondizi o la divergencia axiológica entre holismo metodológico y reduccionismo epistémico.David Ernesto Diaz Navarro - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):117-139.
    El presente artículo tiene como propósito criticar y reformular la teoría de valores del autor y filósofo argentino Risieri Frondizi. Para ello, se someterán a falsacionismo las tesis según las cuales la cualidad estructural es, primero, estructuralista y no analítica y, segundo, empírica, de acuerdo con la metodología holista de la ciencia. La crítica, así, se desarrollará a partir de los siguientes interrogantes. Inicialmente, ¿el autor acude al holismo o al reduccionismo como enfoques metodológicos de desarrollo? Finalmente, ¿cuál es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. ¿Más es diferente, o es más de lo mismo? Introducción al debate contemporáneo sobre emergencia y reduccionismo.Aldo Filomeno, Carlos Romero & José Jerez - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso (25):3-18.
    Como introducción al monográfico sobre reduccionismo y emergencia brindamos aquí un contexto teórico al debate contemporáneo. Hablaremos primero del acercamiento naturalista en filosofía (§2), así como de dos de las características más importantes de la emergencia: autonomía y universalidad (§3). Finalmente, basándonos en la literatura contemporánea (principalmente en Patricia Palacios y Jessica Wilson, además de Mario Bunge y Alicia Juarrero) presentamos algunas de las definiciones y distinciones más importantes para entender mejor el debate sobre la emergencia (§4).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Los límites del reduccionismo molecular.Armando Aranda-Anzaldo - 1994 - Ciencia y Desarrollo 20 (116):18-25.
    Existen inconsistencias fundamentales entre el paradigma de la biología molecular y el paradigma de la física contemporánea y, por lo tanto, el marco conceptual vigente en la biología molecular resulta insuficiente para abordar las cuestiones del origen y desarrollo de la forma y organización biológicas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  69
    Tres Dimesiones del Reduccionismo en el Contexto de la Teoría Metabólica Ecológica.Federico di Pasquo & Guilhermo Folguera - 2009 - Principia: An International Journal of Epistemology 13 (1):51-66.
    In this investigation is analyzed the relationship between macroecology and other subdisciplines of ecology in epistemological, ontological and methodological dimensions. Our hypothesis is that it is possible to detect an ontological and epistemological reductive relationship. However, characteristics of this reduction are not clear and we consider that it is necessary to perform new analyses at future in this direction. Finally, we detect important methodological and ontological coincidences between macroecological and physiological subdisciplines.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Notas sobre el no reduccionismo y la realizabilidad variable.Eduardo Rabossi - 1995 - Análisis Filosófico 15 (1):167.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Aproximación ecológica y reduccionismo genético en el origen molecular de la vida.Julio E. Rubio - 1997 - Ludus Vitalis 2 (UMERO ESPECIAL):381-394.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Responsabilidad colectiva y reduccionismo.John R. Welch - 1992 - Pensamiento 48 (189/192):49–68.
    This is the Spanish translation of "Corporate Agency and Reduction," The Philosophical Quarterly 39 (1989), 409–424.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  25
    Las ciencias humanas: un horizonte de totalidad para el reduccionismo científico. Denuncias y propuestas coincidentes en Ortega y Gasset y Paul Karl Feyerabend.María Teresa Gargiulo - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2):7-24.
    Los diseños experimentales adoptados en las ciencias empíricas traducen y seleccionan exteriorizaciones fenoménicas, de modo tal que ellas constituyan ciertas formas de percepción y posibilidades de comprobación que proceden del "objeto" mismo. En un nivel meta-teórico, podríamos identificar en tales diseños reduccionismos que facilitan toda suerte de simplificaciones epistémicas y metodológicas a costa, de eliminar cosas que necesitan ser entendidas y que son parte de una imagen completa del fenómeno que estudiamos. Por reduccionismo entendemos el proceso de simplificación y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  37
    La antropología criminal de lombroso como puente entre el reduccionismo biológico y el derecho penal.(Primera Parte).Sandra Maceri & Verónica Da Re - 2008 - Límite 3 (17):99-115.
    El objetivo de este trabajo es analizar uno de los ejemplos más notorios de reduccionismo biológico del siglo XIX: la Antropología Criminal, una teoría cuya influencia se hizo notar en ámbitos muy diversos. Sin embargo, fue en el derecho penal donde la influencia de Lombroso resultó más duradera, ya que sus propuestas se materializaron en los códigos penales de varios países. Se tratará de entender la influencia de Darwin y de la idea Haeckeliana de recapitulación sobre Lombroso, y también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Ética ecológica: entre la falacia y el reduccionismo.Nicolás Martín Sosa - 2000 - Laguna 7:307-327.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24. Límites de la explicación lineal y el reduccionismo: reflexiones hacia una ciencia no lineal y pluralista teórico-metodológica.Gustavo Sandoval García - 2010 - Ludus Vitalis 18 (34):207-225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  40
    La ‘química de los conceptos y sensaciones’: una hipótesis de Nietzsche contra el reduccionismo moral.Kathia Hanza - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:35-46.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Accion y libertad: la critica de Ricoeur al reduccionismo // Action and freedom: Ricoeu's critics to reductionism.Blanco Ilari Juan Ignacio - 2014 - Conjectura: Filosofia E Educação 19 (1):15-46.
    El problema de la libertad es uno de los más áridos de la filosofía. Paul Ricoeur intenta reconstruir el problema tomando el eje del análisis: la naturaleza dicotómica de los discursos sostenidos sobre la cuestión. De un lado, tenemos la “perspectiva de la tercera persona”. Desde esta mirada, cada acto que realizamos está causalmente determinada. Por el otro lado, tenemos la “perspectiva de la tercera persona”, en la que todas nuestras acciones libres parecieran brotar del “yo”. El problema comienza cuando (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. ¿ Aprender de la paraciencia? Contra el reduccionismo epistémico.Raimon Panikkar - 2008 - In Diego Bermejo, En las fronteras de la ciencia. Rubi, Barcelona: Anthropos Editorial. pp. 209--216.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Problemas contemporáneos en la filosofía de la bioquímica.Gabriel Felipe Vallejos Baccelliere - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):45-77.
    Si bien en la filosofía de las ciencias ya se han explorado algunos ejemplos provenientes de la bioquímica como casos de estudio, la filosofía de la bioquímica es una subdisciplina naciente. En este artículo estudiaremos dos problemas filosóficos de relevancia contemporánea en esta ciencia. Por un lado, examinaremos las bases epistemológicas del problema del plegamiento de proteínas. En particular lo relacionado con la predicción de la estructura tridimensional de las proteínas a partir de su secuencia, asunto que ha dado mucho (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  15
    El debate sobre el determinismo: Nuevas perspectivas desde la ciencia contemporánea.Claudia Vanney - 2013 - Anuario Filosófico:263-277.
    En el último siglo la cuestión del determinismo/indeterminismo de la naturaleza se ha presentado de manera renovada tanto en la física (mecánica cuántica, teoría del caos), como en la biología (teoría de la evolución, biología del desarrollo, teoría de la complejidad) y en las neurociencias (problema de la libertad). Es necesario hacer una correcta diferenciación de los niveles epistemológicos, ontológicos y metodológicos en juego a fi n de evaluar tanto el alcance como los límites de las nuevas teorías y afrontar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Bergson en millas: Contrapeso y contrapunto (parte II).Frederic Smith Bravo - 2017 - Síntesis Revista de Filosofía 11 (1):11.
    El presente artículo continua con investigación publicada el año pasado sobre la indagación en torno a la presencia en Jorge Millas de asuntos y problemas propuestos por Bergson. Consigna sus diferencias sobre la relación entre intuición e inteligencia, y sobre la posibilidad de un sistema filosófico. Constata un acuerdo de raíz espiritualista sobre el valor ético de la filosofía y su incompatibilidad con todo dogmatismo y reduccionismo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del derecho frente al proyecto intercultural.Javier de Lucas - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica. la siguiente cuestión:¿Cómo debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoría? Previamente el artículo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la Unión Europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Vida, conciencia y simbolismo.Miguel Espinoza - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:123-139.
    El problema que presento pertenece a la filosofía de la naturaleza y a la metafísica. Por eso nada de lo que digo aquí contradice los hechos positivos e innegables descubiertos por la ciencia sino que está relacionado con la interpretación de tales hechos y con su prolongación filosófica, es decir, con la manera en que científicos y filósofos utilizan tales datos para justificar alguna doctrina. Mi objetivo es doble: en primer lugar, exponer una de las maneras de concebir la jerarquía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Éticas aplicadas e investigación ¿Dualismo hombre-naturaleza o copertenencia?José M.ª García Gómez-Heras - 2008 - Arbor 184 (730):187-196.
    La cultura occidental padece una enfermedad endémica: el dualismo, con el riesgo de generar una cultura esquizofrénica. El reduccionismo antropológico reduce lo ético al ámbito exclusivo del hombre. Es necesario sustituir el mundo como entorno por el mundo como copertenencia, lo que nos lleva hacia una nueva imagen del hombre basada en dicho principio de copertenencia con el correpondiente cambio antropológico para evitar que el mayor peligro para el hombre sea el hombre. La ética deviene así en instancia normativa (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Dennett y el realismo fisicista.Edgar Maraguat - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:303-310.
    El artículo explora las posibilidades de la teoría de Dennett sobre los sistemas físicos, funcionales e intencionales como punto de vista no reduccionista sobre las intenciones y las funciones. Dennett defiende que el aprecio de las ventajas predictivas y los compromisos ontológicos con ciertas pautas de las perspectivas funcional e intencional impide el reduccionismo y, por tanto, el fisicismo con respecto a funciones e intenciones. Se propone aquí que ese argumento se complemente con otro que muestre que las pautas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Hacia una Psicología integralmente humana: ¿es el hombre un objeto más de la naturaleza?Pablo Verdier Mazzara - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):77-90.
    Se presenta una reflexión antropológica y epistemológica de la situación actual de la Psicología clínica y de la Psiquiatría. Partiendo de los hechos y datos clínicos se plantea la necesidad de explicitar el fundamento filosófico (antropológico y ético) de estas disciplinas, y abrir estas áreas del saber a dimensiones no contempladas por las ciencias positivas. La equiparación de estas materias a las ciencias naturales lleva irremediablemente a un reduccionismo cientificista, que a su vez nos conduce a unas aporías clínicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    (1 other version)Deteriora sequor. Interpretación neurofilosófica del fenómeno de la akrasía.Pedro Jesús Teruel - 2016 - Pensamiento 72 (273):865-880.
    La aproximación al fenómeno de la akrasía desde la interpretación filosófica de los datos neurocientíficos trae consigo rendimientos teóricos y prácticos. Entre los teóricos se encuentra la fundamentación neurofisiológica de las acciones acráticas, con el consiguiente aumento de capacidad explicativa respecto de las argumentaciones clásicas ligadas a la noción de hábito. Entre los prácticos se halla su proyección terapéutica en el campo de la psicología y la psiquiatría. Sobre esta base propongo dicha aproximación como teoría con valor explicativo y predictivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La prueba testimonial y la epistemología del testimonio.Andrés Páez - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:95-118.
    Durante los últimos años, el problema de cómo justificar aquellas creencias que se originan en testimonios ha ocupado un lugar central en la epistemología. Sin embargo, muy pocas de esas reflexiones son conocidas en el derecho probatorio. En el presente ensayo analizo la prueba testimonial a la luz de estas reflexiones con el fin de poner de manifiesto los supuestos epistemológicos de algunos principios procesales. En concreto, analizo la legislación colombiana y la estadounidense en el marco de la disputa entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38.  28
    El abordaje problemático como metodología para la investigación en teoría sociológica y el análisis de las clasificaciones sociales.Alejandro Bialakowsky - 2017 - Cinta de Moebio 59:116-128.
    Resumen: Desde una reflexión teórica, epistemológica y metodológica, este ensayo propone al “abordaje problemático” como metodología para investigar en teoría sociológica. Para esto, se retoman críticamente las postulaciones de Alexander sobre su multidimensionalidad y las de Ritzer acerca de su carácter multiparadigmático. Allí, se señalan ciertos reduccionismos en sus elaboraciones que interpretan a la teoría sociológica desde algunas dicotomías clásicas. En cambio, el abordaje problemático permite dar cuenta de la pluralidad de problemas, presupuestos y análisis que van transformando a la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  16
    Consciencia de si e identidad personal, relación olvidada por Parfit.Javier Castillo Vallez - 2021 - Otrosiglo 5 (2):134-157.
    En este artículo se plantea una reconsideración de la elección del reduccionismo de Parfit en Razones y personas como la posición que mejor explica el vínculo de dos sucesos mentales separados en el tiempo. Sin embargo, veremos cómo Parfit basa dicha elección en la consideración de la noción de persona como una sustancia, lo que en principio deja fuera cualquier otra perspectiva. El problema aparece cuando éste no considera apropiadamente el origen histórico de la pregunta en Locke, donde la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  26
    Descolonizar la historia de la tradición filosófica en Colombia: la necesidad de reevaluar los postulados historiográficos actuales.Laura Patricia Bernal Ríos - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Se ofrece una reflexión sobre los avances y las tendencias de discusión en la historia de la tradición filosófica en Colombia y sus presupuestos historiográficos, como un aporte al debate sobre la relevancia de pensar las tradiciones filosóficas nacionales en el siglo XXI. A partir de las categorías valorativas de las diferentes producciones intelectuales se determina si hacen parte o no de la tradición filosófica nacional. El concepto de “normalización filosófica” es analizado como categoría interpretativa de la tradición colombiana y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  36
    Comunicación y emancipación. Reflexiones sobre el «giro lingüístico» de la Teoría Crítica.Albrecht Wellmer - 1990 - Isegoría 1:16-48.
    Partiendo de las raíces hegelianas del pensamiento marxista, el autor intenta demostrar el reduccionismo implícito en el concepto marxiano de «praxis» con respecto a la dimensión simbólica de la acción humana, así como sus consecuencias epistemológicas y políticas. Como alternativa, defiende una reformulación de los supuestos básicos del materialismo histórico en términos teórico- comunicativos.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  42.  12
    La (im)presión sobre la mirada. El ascenso a la visibilidad en la pintura impresionista. Una aproximación fenomenológica.Ignacio Vieira - 2024 - Endoxa 54.
    El presente trabajo pretende ofrecer una aproximación a la pintura impresionista desde la fenomenología francesa contemporánea. De cara a problematizar el papel histórico del impresionismo, partiremos de la crítica de arte de Charles Baudelaire para dilucidar en qué medida dicho movimiento participa de la modernidad artística. Sin embargo, el objetivo principal que nos proponemos no es una lectura histórica, sino fenomenológica: pretendemos superar las interpretaciones reduccionistas que presentan dicho movimiento pictórico o bien como una pulsión naturalista por representar miméticamente los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Desde el pluralismo integrativo hacia un modelo enactivo en psiquiatría.Cristián Orus Norte - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):4-34.
    La búsqueda de un pluralismo integrativo en filosofía de la ciencia presenta ecos fructíferos en discusiones contemporáneas de la filosofía de la psiquiatría, sobre todo en torno a la necesidad de un pluralismo que supere un reduccionismo neurobiológico y un eclecticismo biopsicosocial. Los trabajos de la filósofa Sandra Mitchell constituirán un punto de partida para visualizar la necesidad de un paradigma pluralista, al mismo tiempo que permitirán exponer la tesis de que es necesario un modelo que permita una integración (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  45
    Gilbert simondon. Una metafísica de la participación.Pierre Montebello - 2013 - Astrolabio 15.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 La filosofía de Simondon esboza, sobre la base de las ciencias de su época, una nueva metafísica de la naturaleza que engloba los niveles materiales, orgánicos y antropomórficos. El concepto de naturaleza es objeto de una profunda renovación en ella. La naturaleza ya no aparece como un conjunto de cosas hechas, definidas eternamente por su esencia. Ella es más bien la invención de procesos de individuación encajados los unos en los otros, y los (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. El compromiso del escritor con la sociedad y la política latinoamericanas posmodernas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 26 (81):298-314.
    Este artículo cuestiona la función del escritor comprometido en una época posmoderna que se caracteriza por la diversidad, la ausencia de criterio, el relativismo conceptual, la banalidad en la política, el consumismo desenfrenado y el reduccionismo de los límites entre lo público y lo privado. Para ello, se pondrá como referente Latinoamérica, desde las perspectivas de Avelar, Cornejo Polar, Sarlo y Jameson. Y se planteará la hipótesis de que el lector no se ha distanciado de lo que le ofrece (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Consciencia de si e identidad personal, relación olvidada por Parfit.Javier Enrique Castillo Vallez - 2021 - Otrosiglo 5 (2):134-157.
    En este artículo se plantea una reconsideración de la elección del reduccionismo de Parfit en Razones y personas como la posición que mejor explica el vínculo de dos sucesos mentales separados en el tiempo. Sin embargo, veremos cómo Parfit basa dicha elección en la consideración de la noción de persona como una sustancia, lo que en principio deja fuera cualquier otra perspectiva. El problema aparece cuando éste no considera apropiadamente el origen histórico de la pregunta en Locke, donde la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. NEUROTEOLOGÍA ¿ES HOY LA NUEVA TEOLOGÍA NATURAL? / Is Neurotheology Now the New Natural Theology?Miguel Acosta - 2015 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 5:11-51.
    La Neuroteología surge como una nueva forma de explicar las relaciones entre el ser humano y Dios, las religiones y la espiritualidad en general a partir de la neurología (estudio del sistema nervioso, especialmente del encéfalo). Pero en algunos casos pretende incluso demostrar la existencia o no existencia de Dios. En este trabajo deseo exponer de qué manera algunas formas de Neuroteología manifiestan un rasgo sintomático de la cultura actual donde la ciencia actúa como un saber omnímodo que aspira explicar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Las conexiones ocultas.Germán Bula - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    La educación consiste en hacer ver al educando que está constituido por, y es parte de, múltiples sistemas y subsistemas de índole social, ambiental y cósmico. Esta educación representa un desarrollo al mismo tiempo cognitivo, ético, emotivo y espiritual. Esta visión de la educación se opone a diversas formas de reduccionismo que no dejan ver las conexiones importantes entre los fenómenos y entre éstos y el observador. En términos éticos, este aprendizaje consiste en el reconocimiento y la producción de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. Causación contrafáctica y eventos negativos: sobre el problema de la suficiencia.Justina Diaz Legaspe - 2009 - Revista Analítica de Filosofía 2:83-104.
    Una de las críticas dirigidas a la teoría contrafáctica de la causación es el problema de la necesidad, según el cual la relación de dependencia contrafáctica entre causa y efecto no es necesaria para la existencia de relaciones causales. Este problema es, empero, fácilmente resoluble por la estrategia de fijación desarrollada por Yablo. En uno de sus escritos sobre el tema, Carolina Sartorio menciona un segundo problema, el problema de la suficiencia de dicha relación, que se instancia en casos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    vivencias humanas en el pensamiento de Dietrich von Hildebrand.Eugénio Lopes - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 123:139-186.
    Cuando hablamos de la persona humana, también debemos hablar de sus vivencias. Sin embargo, cuando se abordan sus vivencias, muchas veces, o no se interpretan correctamente, o no se analizan todas, o no se establece una relación entre ellas, terminando así, en muchas situaciones, por caer en algunos reduccionismos. En este sentido, con este artículo pretendo presentar las vivencias humanas en el pensamiento de Dietrich von Hildebrand, quien, en mi opinión, presenta una visión más realista. A tal fin dividiré este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 120